M ARCHIVE – Archivo de Materiales
En sus versiones online y offline, el Archivo de Materiales de Materially , desarrollado en colaboración con Material ConneXion, es una herramienta de gestión del conocimiento orientada hacia la vigilancia tecnológica (estar a la última), y que busca dar un impulso a los procesos de diseño de producto.
Online
- Más de 8.000 materiales (y creciendo mes a mes)
- Datos técnicos
- Imágenes
- Aplicaciones
- Disponibilidad geográfica
- Información del proveedor
- Motor de búsqueda libre
Material Point
- Un recurso para la innovación en materiales y la inspiración sensorial.
- La extensión offline de la Online Database en tus instalaciones, exhibiendo materiales que pueden estimular nuevos conceptos de diseño en tu organización.
- No pretende responder a desafíos específicos, sino mantener al profesional actualizado en las nuevas soluciones y conceptos.
Archivo de Materiales – Online Database
Con más de 8.000 materiales, y nuevas incorporaciones cada mes, Materially Archive es la herramienta perfecta para estar al día de la innovación en materiales.
La facilidad para navegar y encontrar lo que estás buscando es total, ya que la base de datos online está organizada de manera que puedes cribar la información por:
- Categorías: naturales, polímeros, metales, cerámicos, etc.
- Procesos: soplado, corte, mecanizado, estampado, soldadura, etc.
- Disponibilidad Geográfica: Asia, Europa, Norteamérica, Sudamérica, etc.
- Aplicaciones Actuales aeroespacial, arquitectura, automoción, construcción, etc.
Además de los datos técnicos del material y lo anteriormente mencionado, la base de datos incluye imágenes del material e información sobre proveedores.
Material Point
Exposición de muestras físicas en tu empresa u organización. La selección de las muestras a exhibir se hace en función de las necesidades e intereses de nuestro cliente.
El objetivo del Material Point es mantener a los trabajadores al día de las nuevas soluciones y conceptos, estimulando así la transferencia tecnológica y la innovación aplicada.
Y, para ello, son de gran ayuda tanto la evaluación sensorial del material, como la información impresa en las muestras; descripción del material, datos técnicos, aplicaciones actuales y potenciales, etc.